Como Preparar y Fumar la CACHIMBA
HISTORIA DE SHISHAS
La shisha o cachimba que conocemos hoy en día es producto de la evolución a lo largo de unos cuantos siglos. Las primeras shishas son originarias de la zona de la India y Pakistán. Se fabricaban las primeras shishas, artefactos rudimentarios hechos con cocos, para la base, hasta que se llevaron a Irán, donde el diseño fue refinándose y perfeccionándose.
En su comienzo, estas cachimbas estaban hechas para fumar opio y hachís, hasta que llegó el tabaco, que permitió a la gente seguir fumando shisha sin los narcóticos anteriores. Inicialmente se trataba de tabaco normal sin sabores añadidos, y para hacer la experiencia de fumar shisha más placentera la gente lo mezclaba con miel y otras sustancias dulces.
Más tarde la narguila llegó a Turquía, hace aproximadamente 500 años, donde rápidamente se hizo muy popular entre la gente de clase alta. De nuevo el diseño se mejoró y ya alcanzó el aspecto de las cachimbas que hoy día conocemos. También se cambió la forma de preparar el tabaco, se introdujeron los tabacos con sabores de frutas que se hacían mezclando con pulpa de diferentes frutas para conseguir una amplia gama de sabores. Los más comunes era Manzana, Cereza, limón y Uva.
La cachimba hoy día goza cada vez más popularidad por todo el mundo. Se la conoce con diferentes nombres en diferentes zonas del mundo: cachimba o narguila en España, narghile en Francia (o países de habla francesa), hookah o hubbly bubbly en Inglaterra, etc. Fumar shisha se ha convertido en una actividad social, una buena excusa para que grupos de amigos e incluso desconocidos se reúnan a su alrededor para hablar de todo tipo de temas o simplemente para pasar un rato juntos. Con la gran variedad de sabores de tabaco disponibles y los diferentes diseños de las shishas en sí, tanto las tradicionales shishas turcas como las nuevas cachimbas chinas de última moda), siempre hay una fumada al gusto de cada uno.
Shisha con tabaco y sin tabaco
El tabaco que se fuma en cachimba no tiene nada que ver con el tabaco que encontramos en cigarrillos, puros o picadura para liar. El tabaco es conocido como Mu´essel o Molasses o shisha, esta compuesto por finas hojas de tabaco lavado muchísimas veces para que sea mas suave, mezclado con miel o derivados de la misma, además de sustancia que proporcionaran sabor y olor a nuestro tabaco. Fumar en cachimba proporciona una sensación suave, inspiradora y totalmente diferente. Actualmente hay melazas o shisha que no contienen para nada hoja de tabaco, y no son las que se venden en los estancos en España. Encontramos una amplia variedad de marcas y sabores, que pueden ir desde manzana, el más popular, hasta sabores como cereza, uva, melón, sandía, y hasta coca cola.
Una sesión para fumar puede variar con la calidad del tabaco, el carbón y el número de personas que fumen, pero puede ir desde una media hora hasta dos horas aproximadamente.
TRUCOS Y CONSEJOS:
- Mete tu tabaco en la nevera, en épocas de calor para conservarlo por mas tiempo fresco.
- Pon hielo en la base, para un efecto refrescante en la fumada.
- Mezcla bebidas de colores, licores como menta, manzana, para probar nuevos sabores y dar un efecto curioso a tu cachimba.
- Prueba utilizar zumos de frutas mezclados con el agua, para fumar con tabacos del mismo sabor. Por ejemplo, tabaco de naranja y zumo de naranja en la base.
- Cambia el agua de tu cachimba cada vez que fumes, prolongara su vida y el sabor será mucho más agradable.
- Abre la mayor cantidad de agujeros en el papel aluminio, para que el carbón caliente mejor.
- Coloca el carbón en los bordes primero para a medida que fumes lo acerques al centro, esto permite que el tabaco caliente uniformemente y no se queme.
- No pongas demasiada cantidad de tabaco, ni lo presiones contra la cacerola para evitar que se tapone.
- Truco poner miel : Un pequeño truco para sacar mucho más humo ojo, no mas denso, sino más humo, es mezclar 4 – 5 gotas de miel, a gusto del consumidor, con el tabaco de fumar, a pringarse pero a base de bien, y si ponéis la base casi congelada… pareceréis dragones.